
A estas alturas es indiscutible que Cuba, más allá de sus problemas, del bloqueo, de los exiliados, del socialismo y de Fidel, es una potencia mundial en ciertas áreas como por ejemplo la cultura y la música.
Con esto me propongo hacer llegar hasta vosotros la música de varios artistas de origen cubano que he tenido la suerte de escuchar en videos, pero que no han llegado a gozar (todavía) de una gran popularidad fuera de su país . Muchos de ellos son artistas relativamente nuevos si los comparamos con los músicos cubanos más emblemáticos como ( Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Compay Segundo, etc.) y otros ya llevan desde los 80´ dando vueltas con su música y sus canciones . Espero que os guste y dejen algunos comentarios...
Habana Abierta es un colectivo de jóvenes músicos cubanos que se reunían en la esquina de 13 y 8 en el Vedado, lugar que conglomeraba, por los años 80, músicos que empezaban a crear un nuevo sonido en Cuba. Un sonido lleno de influencias externas mezcladas con lo mejor de lo nacional, un sonido más universal, más abierto. El sonido de la nueva generación, la que nació en la Cuba de los 70, creció y se formó en los 80 y maduró en plena crisis económica.
Habana Abierta estaba formado por Kelvis Ochoa, Boris Larramendi, Ihosvany Caballero (Vanito) Brown, Luis Barbería, Alejandro Gutiérrez, Jose Luis Medina, Pepe del Valle y Andy Villalón. Kiki Ferrer, a la batería. Nam-San Fong a la guitarra eléctrica y Haruyoshi al bajo, completarían el grupo.
Algunos de los integrantes llegaron a Madrid en 1996, gracias a Gema Corredera y Pável Urquiza y graban el disco "Habana Oculta" con músicos, que después, formarían dicha agrupación. En la isla ya se conocían, pero a partir de la grabación del disco “24 horas” se convirtieron en un fenómeno musical totalmente inusual. Los discos se pasaban de mano en mano, quemándose copias, lo que llevó a que el público de Habana Abierta creciera mucho más allá de los que los habían conocido en los años de 13 y 8. Desde Diciembre del 2002 hasta Enero del 2003 se hicieron presentaciones individuales de cada uno de sus integrantes en teatros de La Habana, cantando para su público por primera vez desde la partida a España. Las presentaciones culminaron con un gran concierto en La Tropical, el Palacio de la Salsa, en Playa, donde asistieron alrededor de 10,000 personas. Todas las canciones fueron cantadas por el público letra por letra, a pesar de ser el primer y único concierto del grupo completo en la isla, hasta el momento. La banda es la voz de una generación, mitad aún en Cuba, mitad fuera de la isla a causa del éxodo causado por la situación política y económica del país. Cada uno de sus integrantes tiene un estilo muy particular, que los diferencia y a la vez se complementan. Al grabar los discos, escogen entre todos las mejores canciones de cada uno y forman esa mezcla musical que sencillamente es pura energía y talento cubano.
Graban tres discos "Habana Abierta", "24 horas" y "Boomerang", éste último en 2006, con la colaboración del maestro Bebo Valdés al piano en el tema "Siempre happy" de Boris Larramendi, y de Alain Pérez al bajo.
Tres de sus componentes han grabado discos en solitario. Kelvis con su homónimo "Kelvis", Boris, que grabó "Yo no tengo la culpa" y Luis Barbería, que grabó también su homónimo "Luis Barbería".
Actualmente, Boris y Kelvis trabajan en su segundo disco y Vanito hace lo propio con la que será su ópera prima en solitario.
Kelvis y Boris, por su parte, encabezan la "Habana Blues Band", banda formada a partir de la película "Habana Blues", ganadora del premio Goya 2006 a la mejor banda sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario