lunes, 19 de octubre de 2009

CUBA

La República de Cuba es un país asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, también conocido como mar Caribe. Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas Mayores. También forman parte del archipiélago la Isla de la Juventud (antiguamente llamada Isla de Pinos).



Desde el triunfo de la Revolución Cubana (1959), el sistema político de Cuba ha sido el de una democracia popular


o sea un típico estado socialista, con una socialización (estatización y en ocasiones, cooperativización) de los medios de producción. Por casi cincuenta años, el país fue dirigido por Fidel Castro, primero como primer ministro (1959) y luego como presidente del Consejo de Estado, el máximo órgano ejecutivo, y el Consejo de Ministros (1976), actualmente al mando de su hermano Raúl Castro.

La actual Constitución de Cuba, reformada en 2002, establece que Cuba es un Estado socialista de forma irrevocable, impidiendo cualquier modificación del régimen socio-económico.


MUSICA CUBANA



La música cubana es la expresión de los ritmos traídos a la Isla especialmente por los colonizadores españoles y por los negros esclavos procedentes de África. También, en menor medida, hay una cierta influencia asiática, con la inclusión de la corneta china en la conga de los carnavales, un hecho que comenzó con la llegada de los primeros inmigrantes chinos a la isla. En 1850 llegaron a Cuba 150,000 chinos.Según el origen de sus influencias, podríamos hacer una división fundamental entre la música euro-cubana y la afro-cubana, y de una muy extensa derivación de ambas, con sus variadas manifestaciones populares a través de los años y por las cuales la música de Cuba ha sido siempre reconocida a través del mundo y por muchas generaciones.Cualquier clasificación que se pretenda hacer de la música cubana dependerá más bien del grado de mezcla entre las influencias europeas y africanas que se descubran en ella. Ahora bien, reducirla a esta clasificación sería demasiado simple, pues en realidad la música cubana es el rico y complejo resultado de la fusión creativa de estas dos fuentes, al que se ha adicionado históricamente la influencia de las más diversas culturas y tendencias musicales.La música tradicional o folclórica cubana se clasifica en el complejo del punto, el complejo de la rumba, el complejo del danzón y el complejo del son. La música tradicional tiene géneros que están también inmersos dentro la música popular, el cual incluye el complejo de la canción, la salsa, el rock y el hip hop.Hoy día se vive un nuevo boom de la misma, resultado del redescubrimiento, al menos a nivel comercial y de los grandes circuitos de la música, de lo que es un pujante movimiento musical que va desde la denominada salsa, hasta la música electroacústica pasando por el jazz el rock y la música

clásica.Figuras como Compay Segundo, Celina & Reutilio, Ibrahim Ferrer, Silvio Rodríguez, Ernesto Lecuona, Pablo Milanés, Omara Portuondo, César Portillo de la Luz y Chucho Valdés, entre muchos otros, son tal vez muestra de la diversidad y riqueza de esta música, que es considerada por algunos, junto a los Estados Unidos y Brasil, como una de las fuentes más importantes de la música popular contemporánea.


LA SALSA CUBANA


Salsa es un género musical, desarrollado por latinoamericanos, que presenta las siguientes características:
Salsa es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios ritmos cubanos. La salsa no es un ritmo. Es un nombre comercial que se adoptó a principio de los años setenta, para colocar bajo un mismo techo una serie de ritmos cubanos que el público, a nivel mundial, confundía y no alcanzaba a diferenciar, como: la guaracha, el guaguancó, mambo, chachachá,y sobre todo, el Son Montuno en donde se afinca la misma. En 1933 Ignacio Pineiro utiliza el término «échale salsita».Tomó gran popularidad en la época en que se conformó Beny Moré (Caballero ¡qué bueno baila usted! y Vertiente Camagüey), la famosa orquesta de salsa Las Estrellas de Fania, dirigida únicamente por el dominicano Johnny Pacheco, quien junto al desaparecido abogado Jerry Masucci fundaron la Fania Records, si bien el mérito de la expansión de éste ritmo lo tiene la orquesta cubana.

FORMA DE BAILE CUBANA

Se baila con movimientos cadenciosos de cadera y hombros. Tanto el hombre como la mujer giran uno alrededor del otro en ambos sentidos y el movimiento de brazos y solos se ejecutan con un ritmo casi inigualable. Es rica en movimientos coreográficos, pero en general los cubanos ponen el acento fundamentalmente en el juego erótico que se establece entre la pareja de bailadores, quedando el alarde y la exhibición para la parte de la pieza conocida como montuno, cuando el cantante, el coro y la orquesta inician una especie de contrapunto.




La India

La India

Cantante
Fecha de nacimiento: 9 de marzo de 1971
Lugar: Nueva York

India comenzó su carrera artística en el modelaje a los 15 años de edad. Su talento musical fue descubierto durante una audición para la agrupación popular T.K.A. Como integrante de este grupo, India viajó por los Estados Unidos en gira. Su carrera como solista comenzó junto a los renombrados productores "Little" Louie Vega y John "Jelly Bean" Benítez. Bajo la dirección de estos productores, India alcanzó el primer lugar en las listas bailables de Billboard con temas como "Love and Happiness".

En 1992, India quiso incursionar en la música tropical para así dejar su huella en el pentagrama latino y cuando Eddie Palmieri entró al estudio de grabación para escuchar a la "diosa" de la música "house", supo que ella sería una estrella. Juntos grabaron el fantástico álbum titulado "Llegó La India - Vía Eddie Palmieri".

inducido a muchos a contraponer la forma cubana de bailar salsa a la llamada salsa en línea, de origen más bien estadounidense, donde la exhibición es el fin mismo del baile, desde el principio hasta el final de la pieza. La improvisación de pasos sin renunciar a conservar el ritmo todo el tiempo es otro rasgo distintivo del estilo. Aqui os dejo el video de esta cancion tan peculiar







No hay comentarios:

Publicar un comentario