AMAURY PEREZ
Amaury Pérez Vidal nació en la Habana, Cuba, el 26 de diciembre de 1953. Siendo muy pequeño participa en algunos anuncios y comerciales de televisión. En la adolescencia escribe sus primeras canciones. Es fiel lector de la obra de poetas de la talla de José Martí y Nicolás Guillén.
Fue fundador del "Movimiento de la Nueva Trova Cubana" junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Sara González, Vicente Feliú, Noel Nicola y otros. Empieza a trabajar en el "Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)" como asistente de sonido. A raíz del derrocamiento de Salvador Allende colabora en un disco de solidaridad con Chile en contra del golpe militar con su canción Andes los que andes. Más tarde, deja su trabajo en el ICAIC y empieza a grabar discos. "Acuérdate de abril" fue su primer trabajo en solitario.
En los primeros años de la década del 80 fue expulsado del Movimiento de la Nueva Trova, lo cual influye negativamente en su carrera, deja de escribir y de interpretar públicamente. En la mitad de los años 80 continua sus giras por el extranjero y sus presentaciones en Cuba. Graba su segundo disco, "De vuelta". Finalmente obtiene la aceptación de la critica internacional y del los trovadores cubanos. Se encuentra entre las pocas personalidades que han sido incluidas en el "Libro de Honor del Gran Teatro de La Habana".
HISTORIA DE CUBA
Durante el primer viaje de Cristóbal Colón, la primera isla visitada y conocida por los nativos como Guanahani fue bautizada con el nombre de San Salvador, la segunda con el nombre de "Santa María de la Concepción" (Rum Cay), la tercera la bautizó "Fernandina" (Isla Long) en honor a Fernando II de Aragón por su gran tamaño, y a la isla llamada "Samaet" por los nativos la bautizó como "Isabela" (Crooked Island) en honor a Isabel I de Castilla. Es en esta última isla el 21 de octubre de 1492 donde Colón escucha hablar a los nativos de la isla llamada "Colba" (Cuba) y de "Bohio" (La Española). Colón se entusiasmó, pues estaba convencido de que Colba era Cipango, incluso portaba cartas de los Reyes Católicos dirigidas al Gran Khan, pues el objetivo del viaje era precisamente viajar a las tierras de oriente en busca de perlas y oro.
Acompañado de diez nativos de Guanahani, el miércoles 24 de octubre partió de la isla Isabela en busca de Cuba, después de cruzar unos bancos de arena (Banco de Colón o Islas Brulle) en la tarde lluviosa del sábado 27 de octubre de 1492 avistaron la isla. Si quieres mas información sobre historia de cuba la colonización...pincha aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario